martes, 24 de septiembre de 2013

Obama exige que se cumpla la prohibición de armas químicas



imageRotate


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió hoy ante la Asamblea General de la ONU a que el Consejo de Seguridad apruebe una resolución "fuerte" sobre las armas químicas en Siria y reclamó "consecuencias" en caso de que Damasco no cumpla sus obligaciones.

"Tiene que haber una resolución fuerte del Consejo de Seguridad para verificar que el régimen de (Bashar) Al Assad cumple sus obligaciones y debe haber consecuencias si no lo hace", reclamó Obama en su discurso ante la ONU, informó DPA.

El mandatario afirmó que las pruebas de que el ataque químico del 21 de agosto en las afueras de Damasco fue obra del régimen de Al Assad son "abrumadoras" y calificó como "insulto a la razón humana y a esta institución sugerir que cualquier otro perpetró ese ataque". 

Obama dijo que no cree que una acción militar lleve a la "paz duradera" en Siria, al pedir al Consejo de Seguridad de ese organismo que apruebe una resolución "fuerte" contra el uso de armas químicas.

"En Siria creemos que el punto de partida debe ser que la comunidad internacional asegure la prohibición de las armas químicas", afirmó el mandatario durante su discurso en el 68 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Según Obama, tiene que haber "una fuerte resolución" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para asegurar que las armas químicas no son usadas en Siria ni en ningún otro país, y "verificar" que el presidente Bashar al Assad cumple con sus compromisos.

"Si lo logramos, enviaremos un fuerte mensaje sobre que el uso de armas químicas no tiene lugar en el siglo XXI", subrayó.

Tras el acuerdo en Ginebra entre Washington y Moscú para destruir el arsenal químico sirio, Estados Unidos busca ahora una resolución que invoque el Capítulo 7 de la Carta de la ONU, que abriría la puerta a sanciones o incluso al uso de la fuerza en caso de que el régimen sirio no cumpla con los términos del pacto.

El mandatario volvió a insistir en que EEUU considera probado que el régimen sirio usó armas químicas contra civiles en el ataque a las afueras de Damasco del pasado 21 de agosto y enfatizó que sería "un insulto a la razón humana" pensar lo contrario.

Obama reiteró, además, su apuesta por la vía diplomática y dio la bienvenida "a la influencia de todas las naciones", en alusión a la colaboración con Rusia, "para lograr una solución pacífica a la guerra civil siria".

Asimismo, señaló que EEUU destinará 340 millones de dólares más a ayudar a los refugiados sirios.

Obama anunció a finales de agosto su decisión de llevar a cabo un ataque militar "limitado" contra Siria en represalia por el supuesto uso de armas químicas, pero después se abrió a dar una oportunidad a la diplomacia a raíz del acuerdo para destruir el arsenal químico de ese país.

Saludo a Irán

Obama saludó en la ONU el aparente cambio de rumbo del gobierno de Irán bajo el mandato de Hasan Rohani, pero subrayó que las palabras del nuevo líder de Teherán deben ser sustentadas con "acciones verificables".

"Las palabras conciliatorias deben ser probadas con acciones transparentes y verificables", subrayó Obama en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

El mandatario estadounidense recordó que la "desconfianza" entre Irán y su país tiene "raíces profundas" y dejó claro que no se podrá superar "de la noche a la mañana", aunque subrayó que un primer paso sería resolver el conflicto por el programa nuclear iraní.

"La desconfianza no se puede superar de la noche a la mañana, pero creo que si podemos resolver la cuestión del programa nuclear, eso puede servir como un gran paso en un largo camino hacia una relación diferente", indicó al respecto.

En este sentido, agregó, un "compromiso genuino" de parte de Irán para adoptar un "camino diferente" sería "bueno" para todo el mundo.

Recordó en concreto una reciente fatua del líder espiritual iraní y una declaración del presidente, Hasan Rohaní, en la que ambos se manifestaron en contra de que Irán se dote de armas atómicas.

"Estas declaraciones deben ofrecer la base para un acuerdo significativo", con una resolución que establezca el derecho iraní a la energía nuclear con fines pacíficos pero sin que obtenga armas atómicas, señaló el mandatario estadounidense.

Para ello, pidió que Irán se adhiera el Tratado de No Proliferación nuclear y que "emprenda acciones transparentes y verificables".

En este sentido, Obama dijo que Estados Unidos no busca cambiar el régimen de Irán y respeta "el derecho del pueblo iraní a un acceso pacífico a la energía nuclear", pero sí pidió al Gobierno de ese país "acciones transparentes y verificables" sobre su programa atómico.

Por ello, Obama dijo que ha pedido al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, que prosiga este camino en cooperación con la Unión Europea, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania (el grupo 5+1).

"Creo firmemente que hay que probar la vía diplomática", recalcó el presidente de EEUU.

El grupo celebrará una reunión con el ministro iraní de Exteriores el próximo jueves en la ONU, en lo que será el encuentro de mayor nivel entre responsables de EEUU e Irán desde 1979.

El presidente estadounidense mencionó esa fecha, al recordar que que Irán y su país han vivido aislados entre sí desde la revolución islámica de 1979 y padecen "una desconfianza mutua que tiene raíces profundas".

Sin embargo, Obama reconoció que no cree que estas diferencias "se puedan solucionar de la noche a la mañana", pero sí avanzó que "si podemos resolver el programa nuclear iraní, puede servir para mejorar nuestra relación" y colocarla en un nivel de "interés y respeto mutuo".

Durante la última semana se ha especulado con una posible reunión de Obama con Rohani, que tendría un alcance histórico, y la Casa Blanca se ha limitado a decir que no está programada, aunque sin descartarla de forma tajante.

Rohani si se entrevista este martes con el presidente francés, Francois Hollande.

No hay comentarios:

Publicar un comentario