
MÉXICO (El Universal).- La asamblea estatal de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca, afín a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, acordó la madrugada de ayer realizar una tercera consulta a las bases para determinar si la lucha magisterial debe seguir de manera masiva o representativa.
Reunidos desde la tarde del viernes en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), los delegados decidieron que la consulta se realice a nivel delegacional. En caso de que la mayoría elija que la lucha continúe de manera representativa se abriría la posibilidad de regresar a Oaxaca, levantar el paro de labores e iniciar el ciclo escolar 2013-2014.
En las dos consultas pasadas, las bases optaron por permanecer de manera masiva en la capital, como lo han hecho desde el 18 de agosto, en paro indefinido.
A las 10 horas la sección 22 tenía previsto participar en el cuarto Encuentro Nacional Magisterial Popular en las instalaciones de la sección 9 del D.F., donde definirán su próximo plan de acción conjunto con trabajadores, estudiantes y otros sectores de la sociedad civil.
Como parte de los acuerdos tomados en su asamblea estatal realizada el viernes por la noche y la madrugada de ayer, los maestros de Oaxaca adheridos a la CNTE decidieron también marchar del CCH Vallejo al Reclusorio Norte para demandar la liberación de los detenidos durante la marcha del 2 de octubre por actos vandálicos.
La sección 22 del SNTE, que mantiene el plantón en el Monumento a la Revolución, iba a partir a las 2 de la tarde de ayer, después de su cuarto Encuentro Nacional Magisterial y Popular, hacia el Reclusorio Norte.
En la página animalpolitico.com se publica que la CNTE perfila el retiro del plantón que mantienen en la ciudad de México y el regreso a clases de los profesores de la sección 22 de Oaxaca, toda vez que reconocen el “desgaste físico y económico” de su movimiento.
La directiva elaboró un documento “orientador” para los delegados que se mantienen en asamblea y por primera vez reconoce los “efectos negativos” de mantenerse en la capital, pues “llevaría al desgaste” del movimiento y no tendrían la “posibilidad de un levantamiento en las mejores condiciones sino una desbandada que llevaría al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca a un flujo muy difícil de superar a corto plazo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario